Cómo funcionan las Estaciones de Servicio y todo lo que te pueden ofrecer

16/11/2022

Según el Real Decreto 1905/19925 del 24 de noviembre, se consideran Estaciones de Servicio aquellas que venden al público más de tres productos de gasolinas y gasóleos de automoción y disponen de aparatos necesarios para suministrar agua y aire. Las que distribuyen menos de 3 productos de gasolina y gasóleo se llaman unidades de suministro.

Antes de profundizar en las características de las estaciones de servicio, podemos ahondar en sus orígenes y entender lo que representan actualmente por su historia. La primera estación de servicio nació en Estados Unidos en el año 1907 en Seattle, bajo la marca Standard Oil of California (actualmente llamada Texaco) de la mano de Bertha Ringer Benth, mujer del inventor Karl Berth. Fue ella quien con un depósito de 4,5 litros demostró que se podía viajar hasta 200km con el coche inventado por su marido, repostando por el camino, en farmacias con gasolina refinada. Desde entonces, las gasolineras no han parado de crecer y desarrollarse hasta mostrar lo que son actualmente, mucho más que distribución de combustibles.

¿Cómo se clasifican las estaciones de servicio?

Dependiendo de su estructura y los servicios que prestan, las estaciones de servicio se clasifican en lo siguiente:

  • Estaciones de servicio atendidas: son aquellas que, como bien dice su nombre, tienen atención del personal que garantizan la correcta gestión del repostaje y demás servicios que se prestan en la misma. Son por tanto, aquellas donde el equipo humano está presente y atiende al cliente ante cualquier necesidad. Además de dar atención al cliente, son responsables, entre otras cosas, de mantener los estándares de higiene (combustible derramado en el suelo) y seguridad (uso de extintores), etc…
  • Estaciones de servicio desatendidas: generalmente se han identificado este tipo como gasolineras low cost y donde no hay equipo humano para atender. Sin embargo, la realidad es que una estación desatendida puede ser de cualquier tipo de enseña de carburantes, lo que necesitará es un sistema de supervisión remota – IP04. Más adelante detallaremos  las ventajas y beneficios de una u otra.
  • Estaciones de servicio mixtas: son aquellas donde cada cliente reposta su propio combustible pero también tienen personal en pista que pueda ayudar en caso de necesidad.

¿Qué tipos de gasolina se venden en las Estaciones de Servicio?

En las estaciones de servicio se vende gasolina 95 y 98 , gasóleo (diésel), GNC (gas natural comprimido) y GNL (gas natural licuado), aunque también otros productos como el AdBlue, recarga eléctrica, recarga de gas, lubricantes, bombonas de butano y gasóleo para calefacción. Todo esto no implica que todas las estaciones de servicio deban distribuir la totalidad de estos productos, pero sí es relevante para el usuario saber con todo lo que puede contar. 

Estaciones de servicio

Dentro de los diferentes productos, queremos solventar dudas sobre qué es el Adblue: es un aditivo que se añade al combustible diésel (o gasóleo) y que ayuda a reducir la emisión de gases, en concreto, los óxidos de nitrógeno. Los coches que lo utilizan deberán tener en su cuadro de mandos un indicador de la disponibilidad o no del mismo, de igual manera que se indica la disponibilidad de combustible. El Adblue tiene que reponerse, y aunque el motor no se apague cuando se acabe, sí que deberá reponerse cuanto antes, o de lo contrario, el motor dejará de arrancar una vez parado. 

¿Qué otros servicios ofrece una estación de servicio?

En la práctica, estas estaciones de servicio también tienen otros servicios diferentes de los productos derivados del gasóleo, como son:

  • la tienda de conveniencia
  • el supermercado
  • la cafetería o el restaurante
  • máquinas vending
  • centros de lavado (automático o manual)
  • zona de aspirado
  • aire la presión de los neumáticos
  • suministro de agua
  • lubricantes
  • carga eléctrica

De todos los puntos arriba indicados, cabe destacar los puntos de carga de vehículos eléctricos en estaciones de servicio por la reciente Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética. Esta ley obliga a todas las estaciones de servicio cuyas ventas anuales de gasolina y gasóleo  superen los 5 millones de litros, a la instalación de infraestructuras de puntos de carga. El cumplimiento de esta obligación beneficiará no sólo a la reducción de niveles de dióxido a la atmósfera a nivel nacional, tal y como pide el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13, sino que también las propias estaciones de servicio podrán obtener nuevos clientes, así como recibir ayudas específicas estatales para su instalación.

¿Qué se puede y no se debe hacer en una estación de servicio?

Señales en estaciones de servicio

Dentro de las estaciones de servicio existen unas normas de seguridad necesarias para que tanto los usuarios como los responsables de las estaciones de servicio apliquen, indicados en el Real Decreto 1905/1995, de 24 de noviembre.

  • prohibido fumar
  • no se debe repostar con las luces encendidas o el motor en marcha
  • disponibilidad de aparatos de comprobación y hojas de reclamaciones
  • cartel informativo con los productos y precios disponibles
  • no se debe usar el móvil al repostar

Además de lo descrito anteriormente, se recomienda estar atento para no equivocarse con el suministro del combustible.

¿Cuáles son las principales actividades que se debe realizar desde la administración de las Estaciones de Servicio?

Además de gestionar las normas de seguridad que requiere la ley, todo lo que se ofrece en una estación de servicio va mucho más allá de aquello que los clientes ven. Y es que detrás de todos los servicios a disposición del usuario, se requiere una óptima gestión y administración tanto a nivel de equipo humano como de aplicación tecnológica. Un buen software de gasolineras como nubbix ERP te ofrece soluciones inteligentes para las estaciones de servicio, que cubren todas las necesidades en materia de administración y automatización de manera sencilla. Así, si se espera ofrecer un servicio al cliente excelente, se deben establecer procedimientos administrativos con las herramientas necesarias para que impacten de manera positiva en los siguientes:  

  • Atención al cliente: a través de la gestión del equipo humano, de sus turnos, de las herramientas de pago o del mantenimiento de limpieza de las instalaciones
  • Correctas instalaciones: tanto de los depósitos de combustibles, como de las bombas de suministro o surtidores, o máquinas de pago.
  • Equipo humano capacitado: a través de la formación del personal para la gestión de la tienda, de las instalaciones y de su propia seguridad.
  • Sistemas de información digitales que permitan la correcta comunicación de precios y servicios, sistemas de control y seguridad, así como control de los stocks en tienda.

En Copermática ofrecemos múltiples servicios tecnológicos para conseguir tener una correcta administración de las estaciones de servicio e impactar con ello la calidad de la atención al cliente. 

Nos encanta ayudarte

Si tienes cualquier consulta, déjanos tus datos y un asesor especializado contactará contigo en 24/48h, para conocer tus necesidades

más
noticias

Política de Cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en «Aceptar» o continuar navegando, usted consiente el uso de estas tecnologías y el procesamiento de los datos. No obstante, puede visitar la «Política de Cookies» para ajustar parámetros.

Atención Inteligente

¡Envíe un mensaje y un operador contestará por correo electrónico siempre que sea posible!

×